Capítulo 8: Números y Tiempo
Español Argentino Nivel A0-A1
🎯 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
Después de completar este capítulo, podrás:
- ✅ Aprender números del 1 al 100
- ✅ Adquirir habilidades para preguntar y decir la hora
- ✅ Aprender días y meses
- ✅ Aprender cómo decir fechas
- ✅ Expresar edad y fecha de nacimiento
- ✅ Entender la cultura del tiempo en Argentina
📚 8.1. Números del 1 al 100
🔢 Números Básicos (0-20)
Número | Español | Pronunciación | Castellano |
---|---|---|---|
0 | cero | SE-ro | cero |
1 | uno | U-no | uno |
2 | dos | dos | dos |
3 | tres | tres | tres |
4 | cuatro | KUA-tro | cuatro |
5 | cinco | SIN-ko | cinco |
6 | seis | seys | seis |
7 | siete | SYE-te | siete |
8 | ocho | O-cho | ocho |
9 | nueve | NUE-ve | nueve |
10 | diez | dyez | diez |
Número | Español | Pronunciación | Castellano |
---|---|---|---|
11 | once | ON-se | once |
12 | doce | DO-se | doce |
13 | trece | TRE-se | trece |
14 | catorce | ka-TOR-se | catorce |
15 | quince | KIN-se | quince |
16 | dieciséis | dye-si-SEYS | dieciséis |
17 | diecisiete | dye-si-SYE-te | diecisiete |
18 | dieciocho | dye-si-O-cho | dieciocho |
19 | diecinueve | dye-si-NUE-ve | diecinueve |
20 | veinte | VEYN-te | veinte |
📊 Decenas (20-100)
Número | Español | Pronunciación | Castellano |
---|---|---|---|
20 | veinte | VEYN-te | veinte |
30 | treinta | TREYN-ta | treinta |
40 | cuarenta | kua-REN-ta | cuarenta |
50 | cincuenta | sin-KUEN-ta | cincuenta |
60 | sesenta | se-SEN-ta | sesenta |
70 | setenta | se-TEN-ta | setenta |
80 | ochenta | o-CHEN-ta | ochenta |
90 | noventa | no-VEN-ta | noventa |
100 | cien | syen | cien |
🔗 Números Compuestos
20-29: Se escriben como una palabra
- 21 = veintiuno (veyn-tee-U-no)
- 22 = veintidós (veyn-tee-DOS)
- 23 = veintitrés (veyn-tee-TRES)
- 24 = veinticuatro (veyn-tee-KUA-tro)
- 25 = veinticinco (veyn-tee-SIN-ko)
30 en adelante: Se conectan con "y"
- 31 = treinta y uno (TREYN-ta ee U-no)
- 42 = cuarenta y dos (kua-REN-ta ee dos)
- 57 = cincuenta y siete (sin-KUEN-ta ee SYE-te)
- 89 = ochenta y nueve (o-CHEN-ta ee NUE-ve)
💯 Centenas
- 100 = cien (solo)
- 101 = ciento uno (después de agregar números)
- 200 = doscientos/doscientas (concordancia de género)
- 300 = trescientos/trescientas
- 500 = quinientos/quinientas (forma especial)
- 700 = setecientos/setecientas (forma especial)
- 900 = novecientos/novecientas (forma especial)
🇦🇷 Números en Argentina
Uso con vos:
- "Vos tenés veinte años" (Tenés veinte años)
- "¿Cuántos tenés?" (¿Cuántos tenés?)
Ejemplos de Buenos Aires:
- "El colectivo 60 va a Constitución" (El colectivo 60 va a Constitución)
- "Vivo en Corrientes 1234" (Vivo en Corrientes 1234)
⏰ 8.2. Preguntando y Diciendo la Hora
🕐 Preguntando la Hora
Formal:
- ¿Qué hora es? (¿Qué hora es?)
- ¿Me podría decir la hora? (¿Me podría decir la hora?)
Informal:
- ¿Qué hora es? (¿Qué hora es?)
- ¿Tenés hora? (¿Tenés hora?)
🕒 Horas en Punto
Regla: "Es la" (para 1) / "Son las" (para las demás)
- 1:00 = Es la una
- 2:00 = Son las dos
- 3:00 = Son las tres
- 12:00 (mediodía) = Es mediodía
- 12:00 (medianoche) = Es medianoche
Ejemplo argentino:
- "Son las cinco, che. Vamos al asado." (Son las cinco, che. Vamos al asado.)
🕕 Horas con Minutos
Cuartos de hora:
- 3:15 = Son las tres y cuarto
- 3:45 = Son las cuatro menos cuarto
Medias horas:
- 3:30 = Son las tres y media
Otros minutos:
- 3:05 = Son las tres y cinco
- 3:25 = Son las tres y veinticinco
- 3:40 = Son las cuatro menos veinte
- 3:55 = Son las cuatro menos cinco
🌅 Partes del Día
Mañana (5:00-12:00):
- de la mañana
- "Son las ocho de la mañana"
Tarde (12:00-18:00):
- de la tarde
- "Son las tres de la tarde"
Noche (18:00-5:00):
- de la noche
- "Son las diez de la noche"
Madrugada (1:00-5:00):
- de la madrugada
- "Son las dos de la madrugada"
⏰ Cultura del Tiempo en Argentina
"Hora argentina":
- Llegar 30-60 minutos tarde a reuniones sociales es normal
- "A las siete" = "En algún momento después de las siete"
- La puntualidad es importante para el trabajo y citas formales
Expresiones diarias:
- "Ahora vengo" = "Ya vengo" (5-30 minutos)
- "En un ratito" = "En un poquito" (tiempo indefinido)
- "Ya voy" = "Ya voy" (no inmediatamente)
📅 8.3. Días y Meses
📆 Días de la Semana
Español | Abreviatura | Castellano | Pronunciación |
---|---|---|---|
lunes | L | lunes | LU-nes |
martes | M | martes | MAR-tes |
miércoles | X | miércoles | MYER-ko-les |
jueves | J | jueves | HUE-ves |
viernes | V | viernes | VYER-nes |
sábado | S | sábado | SA-ba-do |
domingo | D | domingo | do-MIN-go |
⚠️ Notas Importantes:
- Los días se escriben en minúscula
- Género masculino (el lunes, el martes)
- Plural: los lunes, los martes (todos los lunes, todos los martes)
🗓️ Meses
Español | Abreviatura | Castellano | Pronunciación |
---|---|---|---|
enero | ene | enero | e-NE-ro |
febrero | feb | febrero | fe-BRE-ro |
marzo | mar | marzo | MAR-so |
abril | abr | abril | a-BRIL |
mayo | may | mayo | MA-yo |
junio | jun | junio | HU-nyo |
julio | jul | julio | HU-lyo |
agosto | ago | agosto | a-GOS-to |
septiembre | sep | septiembre | sep-TYEM-bre |
octubre | oct | octubre | ok-TU-bre |
noviembre | nov | noviembre | no-VYEM-bre |
diciembre | dic | diciembre | di-SYEM-bre |
⚠️ Notas Importantes:
- Los meses se escriben en minúscula
- Género masculino (enero, febrero)
- Se usa la preposición "en": "en enero" (en enero)
🇦🇷 Estaciones en Argentina
Opuestas al Hemisferio Norte:
- Verano: diciembre-marzo
- Otoño: marzo-junio
- Invierno: junio-septiembre
- Primavera: septiembre-diciembre
Expresiones argentinas:
- "En enero hace un calor bárbaro" (En enero hace mucho calor)
- "En julio hay que abrigarse bien" (En julio hay que abrigarse bien)
📋 8.4. Diciendo Fechas
📅 Formato de Fecha
Formato argentino: Día/Mes/Año
- 15/03/2024 = 15 de marzo de 2024
Cómo decirlo:
- "Hoy es quince de marzo de dos mil veinticuatro"
🗓️ Expresiones de Fecha
Estructura básica:
- El + [número] + de + [mes] + de + [año]
Ejemplos:
- 1 de enero = el primero de enero (el primero del mes es especial)
- 2 de enero = el dos de enero
- 25 de mayo = el veinticinco de mayo
- 9 de julio = el nueve de julio
📆 Incluyendo el Día
Formato completo:
- "Hoy es lunes, 15 de marzo de 2024"
Día de la semana + fecha:
- "El sábado 20 de abril"
- "Los viernes por la noche"
🇦🇷 Fechas Importantes en Argentina
Feriados nacionales:
- 25 de mayo = Revolución de Mayo
- 9 de julio = Día de la Independencia
- 17 de agosto = Día de San Martín
Uso diario:
- "El 25 no hay clases" (El 25 no hay clases)
- "En febrero son las vacaciones" (En febrero son las vacaciones)
⏰ Expresiones de Tiempo
Pasado:
- ayer = ayer
- anteayer = anteayer
- la semana pasada = la semana pasada
- el mes pasado = el mes pasado
- el año pasado = el año pasado
Futuro:
- mañana = mañana
- pasado mañana = pasado mañana
- la semana que viene = la semana que viene
- el mes que viene = el mes que viene
- el año que viene = el año que viene
Presente:
- hoy = hoy
- esta semana = esta semana
- este mes = este mes
- este año = este año
🎂 8.5. Edad y Fecha de Nacimiento
🎈 Preguntando por la Edad
Formal:
- ¿Cuántos años tiene usted?
- ¿Qué edad tiene?
Informal:
- ¿Cuántos años tenés? (Argentina - vos)
- ¿Cuántos años tienes? (tú)
🎂 Diciendo la Edad
Estructura: TENER + edad + años
Ejemplos:
- Tengo 25 años (Tengo 25 años)
- Tiene 18 años (Tiene 18 años)
- Tenés 30 años (Tenés 30 años - vos)
Ejemplo argentino:
- "Che, tengo 22 años, ¿y vos?"
🎉 Fecha de Nacimiento
Preguntando por el cumpleaños:
- ¿Cuándo es tu cumpleaños?
- ¿Qué día cumplís años? (vos)
Diciendo la fecha de nacimiento:
- Mi cumpleaños es el 15 de marzo
- Cumplo años el 20 de abril
- Nací el 3 de octubre de 1995
🎊 Grupos de Edad
Niños y jóvenes:
- bebé = bebé (0-2 años)
- niño/niña = niño/niña (3-12 años)
- adolescente = adolescente (13-17 años)
- joven = joven (18-30 años)
Adultos:
- adulto = adulto (30-65 años)
- adulto mayor = adulto mayor (65+ años)
🇦🇷 Cultura de la Edad en Argentina
Edades importantes:
- 15 años = quinceañera (celebración especial para chicas)
- 18 años = mayoría de edad (mayoría de edad)
- 21 años = universidad/facultad (edad universitaria)
Expresiones diarias:
- "Cumplí 25 ayer" (Cumplí 25 ayer)
- "Estoy por cumplir 30" (Estoy por cumplir 30)
- "Recién cumplidos" (Recién cumplidos)
🗣️ 8.6. Ejemplos de Conversación Diaria
💬 Hablando del Tiempo
A: ¿Qué hora es? B: Son las tres y media. A: ¿En serio? Se me hizo tarde. B: Tranquilo, el colectivo pasa cada 10 minutos.
📅 Haciendo Planes
A: ¿Cuándo nos juntamos? B: ¿Qué te parece el sábado a las 8? A: Perfecto. ¿Dónde nos vemos? B: En la esquina de Corrientes y Callao.
🎂 Edad y Cumpleaños
A: ¿Cuántos años tenés? B: Tengo 26, ¿y vos? A: Yo 24. ¿Cuándo cumplís? B: El 15 de septiembre. Falta poco.
🎯 8.7. Ejercicios de Práctica
🔢 Práctica de Números
- Contá del 1 al 20
- Contá de a diez hasta 100
- Decí estos números:
- 47, 58, 63, 79, 84, 91
⏰ Práctica de Hora
Decí estas horas en español:
- 8:00 = _____
- 3:30 = _____
- 7:15 = _____
- 10:45 = _____
- 6:20 = _____
📅 Práctica de Fechas
Escribí estas fechas en español:
- 12 de marzo de 2024
- 25 de diciembre de 2023
- 1 de enero de 2025
🎪 8.8. Cultura Argentina y Tiempo
🍖 Horarios del Asado
- "El asado empieza a las 13:00" (El asado empieza a la 1:00 PM)
- "Pero llegamos a las 14:30" (Pero llegamos a las 2:30 PM)
- "El fuego se prende a las 12:00" (El fuego se prende a las 12:00 PM)
🏪 Horarios Comerciales
Tiendas:
- 9:00 a 13:00 y 17:00 a 21:00
- Siesta: 13:00-17:00
Restaurantes:
- Almuerzo: 12:00-15:00
- Cena: 20:00-24:00
🚌 Horarios de Transporte
- "El subte funciona de 5:00 a 23:00"
- "Los colectivos pasan cada 5 minutos"
- "El tren llega a las 7:45"
🔥 8.9. Lunfardo Argentino - Tiempo
⏰ Expresiones de Tiempo
- "Al toque" = inmediatamente
- "En un toque" = rápidamente
- "Ahora vengo" = ya vengo (indefinido)
- "En un ratito" = en un poquito
- "Más tarde" = más tarde
- "Después" = después
📅 Expresiones Diarias
- "Hoy no, mañana tampoco" = hoy no, mañana tampoco
- "El lunes que viene" = el lunes que viene
- "La semana pasada" = la semana pasada
- "Hace rato" = hace rato
- "Recién" = recién
🎉 Expresiones de Celebración
- "¡Feliz cumple!" = ¡feliz cumpleaños!
- "¡Que los cumplas feliz!" = ¡que los cumplas feliz!
- "¡Brindemos!" = ¡brindemos!