Capítulo 6: Verbo ESTAR - Estados Temporales
Enfoque en Español Argentino Nivel A0-A1
📖 Lo que aprenderás en este capítulo
✅ Conjugación completa del verbo ESTAR (especialmente con vos)
✅ Expresar ubicación: "Estoy en casa"
✅ Expresar emociones: "Estoy contento"
✅ Describir estados temporales: "Está cerrado"
✅ Presente Continuo: Estructura ESTAR + Gerundio
✅ Diferencias básicas entre SER y ESTAR
✅ Usos específicos argentinos y ejemplos
📚 Introducción: ¿Por qué ESTAR?
En español tenemos dos opciones para el verbo "ser/estar": SER y ESTAR. En el capítulo anterior aprendiste SER - ese era para características permanentes. ¡Ahora aprendemos ESTAR - este es para estados temporales!
🎯 Diferencia básica
- SER = Cosas permanentes, que no cambian ("Soy argentino")
- ESTAR = Estados temporales, que pueden cambiar ("Estoy cansado")
En Argentina, conocer esta diferencia es crucial porque el uso incorrecto puede crear significados completamente diferentes.
🔤 6.1. Conjugación del verbo ESTAR
ESTAR es un verbo irregular con reglas especiales de conjugación. Como usamos vos en Argentina, ¡aprender esta conjugación es crítico!
📋 Conjugación en presente
Persona | Pronombre | ESTAR | Pronunciación | Significado |
---|---|---|---|---|
1ª sing. | Yo | estoy | [es-TOY] | yo estoy/me encuentro |
2ª sing. | Vos | estás | [es-TAS] | vos estás/te encontrás |
3ª sing. | Él/Ella/Usted | está | [es-TA] | él/ella está/se encuentra |
1ª plur. | Nosotros/as | estamos | [es-TA-mos] | nosotros estamos/nos encontramos |
2ª plur. | Ustedes | están | [es-TAN] | ustedes están/se encuentran |
3ª plur. | Ellos/Ellas | están | [es-TAN] | ellos/ellas están/se encuentran |
⚠️ Notas importantes
- Vos estás - Forma más usada en Argentina
- En todas las formas, el acento está en la última sílaba (¡prestá atención a las tildes!)
- La forma "vosotros" no se usa en Argentina
- Ustedes se usa tanto para formal como informal plural
🗣️ Tips de pronunciación
- estoy: "es" corto, "TOY" acentuado
- estás: acento en la sílaba "TAS", sonido "s" claro
- está: última sílaba acentuada, "a" larga
- estamos: acento en la sílaba "TA"
- están: acento en la sílaba "TAN"
🏠 6.2. Usar ESTAR con vos
En el español argentino, usar vos con ESTAR es fundamental para la vida diaria. Acá están las situaciones más comunes:
💭 Estructura básica
Vos estás + [ubicación/estado/adjetivo]
📍 Ejemplos de ubicación
Vos estás...
- en casa - estás en casa
- en el trabajo - estás en el trabajo
- en la universidad - estás en la universidad
- en el centro - estás en el centro
- en la plaza - estás en la plaza
😊 Ejemplos de emociones
Vos estás...
- contento/a - estás contento/a
- triste - estás triste
- cansado/a - estás cansado/a
- nervioso/a - estás nervioso/a
- emocionado/a - estás emocionado/a
🌟 Ejemplos de la calle argentina
- "¿Dónde estás, che?" - ¿Dónde estás, amigo?
- "Estoy re contento!" - ¡Estoy súper contento! (re = muy, jerga argentina)
- "¿Estás jodiendo?" - ¿Estás bromeando? (joder = bromear, coloquial)
- "Estoy hasta las manos" - Estoy muy ocupado (modismo)
🎯 Errores comunes
❌ Incorrecto: "Vos sos cansado" (como si fuera una característica permanente)
✅ Correcto: "Vos estás cansado" (actualmente cansado)
❌ Incorrecto: "Vos sos en casa"
✅ Correcto: "Vos estás en casa"
📍 6.3. Ubicación: "Estoy en casa"
El uso más básico de ESTAR es indicar ubicación. Cuando decimos dónde estamos, siempre usamos ESTAR.
🏢 Lugares básicos - Enfoque en Buenos Aires
Casa y barrio
- Estoy en casa - Estoy en casa
- Estás en el barrio - Estás en el barrio
- Está en el depto (departamento) - Está en el departamento
- Estamos en la terraza - Estamos en la terraza
- Están en el patio - Están en el patio
Ubicaciones de Buenos Aires
- Estoy en Palermo - Estoy en Palermo
- Estás en la Boca - Estás en La Boca
- Está en el microcentro - Está en el microcentro
- Estamos en Puerto Madero - Estamos en Puerto Madero
- Están en San Telmo - Están en San Telmo
Lugares públicos
- Estoy en la parada - Estoy en la parada
- Estás en el subte - Estás en el subte
- Está en la estación - Está en la estación
- Estamos en la plaza - Estamos en la plaza
- Están en el parque - Están en el parque
🚌 Ubicaciones con transporte
- Estoy en el bondi - Estoy en el colectivo (bondi = colectivo, argentino)
- Estás en el taxi - Estás en el taxi
- Está en el tren - Está en el tren
- Estamos en el auto - Estamos en el auto
- Están en la moto - Están en la moto
🗣️ Ejemplos de conversación
Diálogo 1: Conversación telefónica
- A: "¿Dónde estás?"
- B: "Estoy en el laburo" (trabajo = laburo)
- A: "¿A qué hora salís?"
- B: "Estoy saliendo ya"
Diálogo 2: Encontrarse
- A: "¿Estás en la cafetería?"
- B: "Sí, estoy acá. ¿Vos dónde estás?"
- A: "Estoy llegando, en cinco minutos estoy"
🎯 Preposiciones de ubicación
- en - en/dentro de (ubicación general)
- sobre - encima de
- bajo - debajo de
- delante de - enfrente de
- detrás de - atrás de
- al lado de - junto a
- cerca de - cerca de
- lejos de - lejos de
Ejemplos:
- Estoy cerca de la estación - Estoy cerca de la estación
- Está lejos de acá - Está lejos de acá
- Estamos delante del cine - Estamos enfrente del cine
😊 6.4. Emociones: "Estoy contento"
ESTAR es esencial para expresar emociones porque las emociones son estados temporales.
💝 Emociones básicas
Emociones positivas
- Estoy contento/a - Estoy contento/a
- Estoy feliz - Estoy feliz
- Estoy alegre - Estoy alegre
- Estoy emocionado/a - Estoy emocionado/a
- Estoy entusiasmado/a - Estoy entusiasmado/a
Emociones negativas
- Estoy triste - Estoy triste
- Estoy enojado/a - Estoy enojado/a
- Estoy molesto/a - Estoy molesto/a
- Estoy preocupado/a - Estoy preocupado/a
- Estoy nervioso/a - Estoy nervioso/a
Estados neutros
- Estoy tranquilo/a - Estoy tranquilo/a
- Estoy relajado/a - Estoy relajado/a
- Estoy confundido/a - Estoy confundido/a
- Estoy sorprendido/a - Estoy sorprendido/a
🇦🇷 Expresiones emocionales argentinas
Emociones con jerga argentina
- Estoy re contento - Estoy súper contento (re = muy)
- Estoy chocho - Estoy encantado (chocho = contento)
- Estoy de buen humor - Estoy de buen humor
- Estoy bajoneado - Estoy deprimido (bajón = depresión)
- Estoy pudrido - Estoy harto
Cultura argentina y emociones
- Estoy caliente - Estoy enojado (¡cuidado: también tiene significado sexual!)
- Estoy con ganas de - Tengo ganas de...
- Estoy hincha - Soy fanático (fútbol)
- Estoy manija - Estoy súper emocionado (jerga juvenil)
😤 Intensidad emocional
Emociones leves
- Estoy un poco + adjetivo
- Estoy medio + adjetivo (un poco)
Ejemplos:
- Estoy un poco cansado - Estoy un poco cansado
- Estoy medio nervioso - Estoy medio nervioso
Emociones fuertes
- Estoy muy + adjetivo
- Estoy súper + adjetivo
- Estoy re + adjetivo (argentino)
Ejemplos:
- Estoy muy feliz - Estoy muy feliz
- Estoy súper nervioso - Estoy súper nervioso
- Estoy re enojado - Estoy re enojado
🗣️ Diálogos emocionales
Diálogo 1: ¿Cómo estás?
- A: "¿Cómo estás, che?"
- B: "Estoy bárbaro, ¿y vos?"
- A: "Estoy medio cansado, pero bien"
Diálogo 2: Compartir problemas
- A: "¿Qué tal? Te veo preocupado"
- B: "Estoy nervioso por el examen"
- A: "Tranqui, vos estás preparado"
🎭 Emoción + razón
Estructura: Estoy + emoción + por/porque + razón
Ejemplos:
- Estoy contento por la noticia - Estoy contento por la noticia
- Estoy preocupado porque llegás tarde - Estoy preocupado porque llegás tarde
- Estoy emocionado por el viaje - Estoy emocionado por el viaje
🔄 6.5. Estados temporales: "Está cerrado"
Otro uso importante de ESTAR es expresar estados temporales.
🏪 Negocios y sus estados
Estados abierto/cerrado
- El negocio está abierto - El negocio está abierto
- La farmacia está cerrada - La farmacia está cerrada
- El banco está funcionando - El banco está funcionando
- La tienda está por abrir - La tienda está por abrir
Estados diarios de Buenos Aires
- El subte está funcionando - El subte está funcionando
- La calle está cortada - La calle está cortada
- El semáforo está roto - El semáforo está roto
- La plaza está llena - La plaza está llena
🌡️ Estados físicos
Temperatura y clima
- Está caliente - Está caliente (objeto)
- Está frío - Está frío (objeto)
- Está tibio - Está tibio
- Está helado - Está helado
Limpieza y orden
- Está limpio - Está limpio
- Está sucio - Está sucio
- Está ordenado - Está ordenado
- Está desordenado - Está desordenado
🍕 Estados de comida
Estado de preparación
- La comida está lista - La comida está lista
- El asado está cocinándose - El asado se está cocinando
- La pizza está fría - La pizza está fría
- El café está caliente - El café está caliente
Sabor y calidad
- Está rico - Está rico/sabroso
- Está salado - Está salado
- Está dulce - Está dulce
- Está feo - Está feo/sabe mal
🚗 Estados de vehículos y objetos
Estado de funcionamiento
- El auto está funcionando - El auto está funcionando
- La tele está prendida - La televisión está prendida
- El celular está cargando - El celular se está cargando
- La computadora está apagada - La computadora está apagada
Estado físico
- Está roto - Está roto
- Está nuevo - Está nuevo (condición)
- Está usado - Está usado
- Está gastado - Está gastado
🏠 Casa y estados
Estados de la casa
- La casa está vacía - La casa está vacía
- La habitación está ocupada - La habitación está ocupada
- La cocina está desordenada - La cocina está desordenada
- El baño está libre - El baño está libre
🎯 Comparación ESTAR vs SER
Ejemplos de estado vs característica
ESTAR (Temporario) | SER (Permanente) | Explicación |
---|---|---|
Está rico | Es rico | Sabroso vs Adinerado |
Está aburrido | Es aburrido | Aburrido vs Aburridor |
Está listo | Es listo | Preparado vs Inteligente |
Está verde | Es verde | Sin madurar vs Color verde |
Está viejo | Es viejo | Envejecido vs Anciano |
🗣️ Diálogos de estados
Diálogo 1: Restaurante
- A: "¿Está abierto el restaurante?"
- B: "Sí, está abierto hasta las 12"
- A: "¿La comida está lista?"
- B: "Está saliendo ya"
Diálogo 2: Tecnología
- A: "Mi celular está roto"
- B: "¿Qué le pasa?"
- A: "La pantalla está agrietada"
🆚 SER vs ESTAR: Diferencias básicas
Antes de terminar este capítulo, reforcemos las diferencias básicas entre SER y ESTAR.
📊 Tabla de comparación
Uso | SER | ESTAR | Ejemplo |
---|---|---|---|
Identidad | ✅ | ❌ | Soy argentino |
Ubicación | ❌ | ✅ | Estoy en casa |
Emoción | ❌ | ✅ | Estoy feliz |
Profesión | ✅ | ❌ | Soy médico |
Estado temporal | ❌ | ✅ | Está cerrado |
Característica permanente | ✅ | ❌ | Es alto |
🎯 Técnicas de memoria
SER = Definición (Quién/Qué)
- Ser = Soy (yo soy...)
- Identidad permanente, característica, definición
ESTAR = Estático (Cómo/Dónde)
- Estar = En (dónde)
- Ubicación temporal, estado, emoción
⚡ Test rápido
- "Estoy cansado" → Estoy cansado (temporal)
- "Soy médico" → Soy médico (identidad)
- "Está cerrado" → Está cerrado (estado)
- "Es una mesa" → Es una mesa (definición)
🎯 Ejercicios prácticos
Ejercicio 1: Completar los espacios
Escribí la conjugación correcta de ESTAR:
- Yo _____ en casa. (estoy)
- Vos _____ contento. (estás)
- Él _____ en el trabajo. (está)
- Nosotros _____ cansados. (estamos)
- Ellos _____ en la plaza. (están)
Ejercicio 2: ¿SER o ESTAR?
Elegí el verbo correcto:
- La puerta _____ abierta. (está - estado)
- Vos _____ de Argentina. (sos - origen)
- Yo _____ médico. (soy - profesión)
- Nosotros _____ en el cine. (estamos - ubicación)
- El café _____ caliente. (está - estado)
Ejercicio 3: Traducción
Traducí del inglés al español:
- I'm tired → Estoy cansado/a
- You're at home → Estás en casa
- We're happy → Estamos contentos/as
- The shop is closed → La tienda está cerrada
- Where are you? → ¿Dónde estás?
Ejercicio 4: Oraciones argentinas
Entendé estas oraciones:
- "Estoy re contento, che" - Estoy súper contento, amigo
- "¿Dónde estás, boludo?" - ¿Dónde estás, loco?
- "Estoy en el bondi" - Estoy en el colectivo
- "El negocio está cerrado" - El negocio está cerrado
🗣️ Patrones de conversación diaria
Preguntar cómo está alguien
- ¿Cómo estás? - ¿Cómo estás?
- ¿Qué tal estás? - ¿Qué tal estás?
- ¿Todo bien? - ¿Todo bien?
Preguntar ubicación
- ¿Dónde estás? - ¿Dónde estás?
- ¿En qué parte estás? - ¿En qué parte estás?
- ¿Estás cerca? - ¿Estás cerca?
Declarar condición
- Estoy bien - Estoy bien
- Estoy acá - Estoy acá
- Estoy llegando - Estoy llegando
💡 Notas culturales
🇦🇷 Usos específicos argentinos
- Intensificador "re": "Estoy re cansado" (estoy muy cansado)
- Exclamación "che": "¿Cómo estás, che?" (¿cómo estás, amigo?)
- Estado "bárbaro": "Estoy bárbaro" (estoy genial)
- Uso de "bondi": "Estoy en el bondi" (estoy en el colectivo)
🏠 ESTAR en la vida porteña
- Mañana: "Estoy saliendo" (me voy)
- Mediodía: "Estoy en el laburo" (estoy trabajando)
- Tarde: "Estoy volviendo" (estoy regresando)
- Noche: "Estoy en casa" (estoy en casa)
🔄 6.6. Presente Continuo: ESTAR + Gerundio
Uno de los usos más importantes del verbo ESTAR es formar el Presente Continuo. Esta estructura expresa "acciones que están sucediendo ahora mismo."
📖 ¿Qué es el Gerundio?
El gerundio en español expresa una acción en desarrollo. ESTAR + Gerundio = acción que está sucediendo ahora.
Estructura: ESTAR (conjugado) + Gerundio
🔨 Formación del Gerundio
Verbos Regulares
Verbos -AR: terminación -ando
- hablar → hablando (hablando)
- caminar → caminando (caminando)
- trabajar → trabajando (trabajando)
Verbos -ER/-IR: terminación -iendo
- comer → comiendo (comiendo)
- beber → bebiendo (bebiendo)
- vivir → viviendo (viviendo)
Gerundios Irregulares
Irregulares importantes:
- ir → yendo (yendo)
- venir → viniendo (viniendo)
- decir → diciendo (diciendo)
- dormir → durmiendo (durmiendo)
- leer → leyendo (leyendo)
💬 Uso del Presente Continuo
Estructura Básica
Sujeto + ESTAR (conjugado) + Gerundio
Ejemplos:
- Yo estoy hablando - Estoy hablando
- Vos estás comiendo - Estás comiendo
- Él está trabajando - Está trabajando
- Nosotros estamos estudiando - Estamos estudiando
- Ellos están durmiendo - Están durmiendo
🇦🇷 Presente Continuo en Argentina
Usos Cotidianos
- "¿Qué estás haciendo?" - ¿Qué estás haciendo?
- "Estoy mirando tele" - Estoy viendo televisión
- "Está lloviendo" - Está lloviendo
- "Estamos comiendo asado" - Estamos comiendo asado
- "Están charlando" - Están conversando
Con Lunfardo Argentino
- "Estoy laburando" - Estoy trabajando (laburo = trabajo, lunfardo)
- "¿Estás jodiendo?" - ¿Estás bromeando?
- "Estoy flasheando" - Estoy divagando/divirtiéndome
⏰ Con Expresiones de Tiempo
Ahora mismo:
- ahora - ahora
- en este momento - en este momento
- justo ahora - justo ahora
Ejemplos:
- Ahora estoy comiendo - Ahora estoy comiendo
- En este momento está llegando - En este momento está llegando
- Justo ahora estamos saliendo - Justo ahora estamos saliendo
🗣️ Diálogos con Presente Continuo
Diálogo 1: Llamada Telefónica
- A: "¿Qué estás haciendo?"
- B: "Estoy cocinando. ¿Y vos?"
- A: "Estoy volviendo del trabajo"
Diálogo 2: Planes
- A: "¿Dónde está Juan?"
- B: "Está estudiando en su cuarto"
- A: "¿Podemos hablar con él?"
- B: "Mejor esperamos, está concentrado"
🎯 Presente Simple vs Presente Continuo
Presente Simple | Presente Continuo | Diferencia de Significado |
---|---|---|
Hablo español | Estoy hablando español | Hablo español vs Estoy hablando español |
Como asado | Estoy comiendo asado | Como asado vs Estoy comiendo asado |
Trabajo acá | Estoy trabajando acá | Trabajo acá vs Estoy trabajando acá |
⚠️ Cosas a Tener en Cuenta
- El gerundio nunca cambia (género/número)
- La conjugación de ESTAR es importante (vos estás, no "vos está")
- No todos los verbos expresan continuidad
No se usa:
- ser - ser (permanente)
- tener - tener
- saber - saber
🏠 Un Día en Buenos Aires
Mañana: "Estoy desayunando" (estoy desayunando)
Mediodía: "Estoy almorzando" (estoy almorzando)
Tarde: "Estoy trabajando" (estoy trabajando)
Noche: "Estoy cenando" (estoy cenando)
Noche tardía: "Estoy descansando" (estoy descansando)