Capítulo 19: Subjuntivo - Fundamentos del Modo Subjuntivo
Español Argentino Nivel B1
🎯 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
Al completar este capítulo:
- ✅ Comprenderás qué es el subjuntivo y cuándo se usa
- ✅ Podrás conjugar el Presente de Subjuntivo
- ✅ Conocerás las formas del subjuntivo de verbos regulares e irregulares
- ✅ Usarás el subjuntivo en oraciones que expresan emociones
- ✅ Dominarás el uso del subjuntivo con "vos"
- ✅ Entenderás el subjuntivo en el habla porteña cotidiana
🤔 19.1. ¿Qué es el Subjuntivo y Cuándo se Usa?
Uno de los temas más complejos del español: el subjuntivo y su uso en Argentina.
📚 ¿Qué es el Subjuntivo?
DEFINICIÓN BÁSICA:
- Subjuntivo: Modo verbal que expresa subjetividad, duda, emoción, deseo
- Indicativo: Expresa situaciones reales y objetivas
- Subjuntivo: Expresa situaciones subjetivas, inciertas, emocionales
- Modo subjuntivo: Indica duda, esperanza, temor, deseo
CARACTERÍSTICA ARGENTINA:
- En Buenos Aires se usa frecuentemente en el habla cotidiana
- Los porteños expresan mucho sus emociones, por eso el subjuntivo es común
- "Che, espero que tengas un buen día" (Espero que tengas un buen día)
🎭 ¿Cuándo se Usa?
EN EXPRESIONES DE EMOCIÓN:
- Alegría: Me alegra que vengas (Me alegra que vengas)
- Tristeza: Me da pena que no puedas venir (Me entristece que no puedas venir)
- Miedo: Tengo miedo de que llueva (Tengo miedo de que llueva)
- Esperanza: Espero que estés bien (Espero que estés bien)
EN DUDA E INCERTIDUMBRE:
- Duda: No creo que sea verdad (No creo que sea verdad)
- Probabilidad: Es posible que llegue tarde (Es posible que llegue tarde)
- Negación: No es cierto que hable inglés (No es cierto que hable inglés)
EN DESEOS Y PETICIONES:
- Deseo: Quiero que vos vengas (Quiero que vos vengas)
- Petición: Te pido que me ayudes (Te pido que me ayudes)
- Orden: Es necesario que estudies (Es necesario que estudies)
🎨 Indicativo vs Subjuntivo
TABLA COMPARATIVA:
SITUACIÓN | INDICATIVO | SUBJUNTIVO |
---|---|---|
Situación real | Sé que viene | No creo que venga |
Certeza | Es verdad que trabaja | Es posible que trabaje |
Objetividad | Veo que está cansado | Me parece que esté cansado |
Pasado real | Ayer llegó temprano | Espero que haya llegado |
💭 Ejemplos Porteños
EN CONVERSACIÓN COTIDIANA:
- "Ojalá que tengas suerte en el examen" (Ojalá que tengas suerte en el examen)
- "No me parece que sea una buena idea" (No me parece que sea una buena idea)
- "Es una lástima que no puedas venir al asado" (Es una lástima que no puedas venir al asado)
- "Te recomiendo que vayas a ese restaurante" (Te recomiendo que vayas a ese restaurante)
⚙️ 19.2. Conjugación del Presente de Subjuntivo
Formación del Presente de Subjuntivo y reglas de conjugación.
🔧 Reglas de Conjugación
PASOS PARA FORMAR:
- Toma la forma Yo (presente indicativo)
- Quita la terminación -o
- Agrega las terminaciones opuestas:
- Verbos -AR: -e, -es, -e, -emos, -en
- Verbos -ER/-IR: -a, -as, -a, -amos, -an
SISTEMA DE TERMINACIONES OPUESTAS:
- Verbos -AR → toman terminaciones E
- Verbos -ER/-IR → toman terminaciones A
📋 Tabla de Verbos Regulares
HABLAR (Hablar):
PERSONA | SUBJUNTIVO | SIGNIFICADO |
---|---|---|
Yo | hable | (que yo) hable |
Vos | hables | (que vos) hables |
Él/Ella | hable | (que él/ella) hable |
Nosotros | hablemos | (que nosotros) hablemos |
Ellos | hablen | (que ellos) hablen |
COMER (Comer):
PERSONA | SUBJUNTIVO | SIGNIFICADO |
---|---|---|
Yo | coma | (que yo) coma |
Vos | comas | (que vos) comas |
Él/Ella | coma | (que él/ella) coma |
Nosotros | comamos | (que nosotros) comamos |
Ellos | coman | (que ellos) coman |
VIVIR (Vivir):
PERSONA | SUBJUNTIVO | SIGNIFICADO |
---|---|---|
Yo | viva | (que yo) viva |
Vos | vivas | (que vos) vivas |
Él/Ella | viva | (que él/ella) viva |
Nosotros | vivamos | (que nosotros) vivamos |
Ellos | vivan | (que ellos) vivan |
🎯 Uso Especial con Vos
CARACTERÍSTICA ARGENTINA:
- La forma VOS es igual a tú en subjuntivo
- Vos hables (que vos hables)
- Vos comas (que vos comas)
- Vos vivas (que vos vivas)
EJEMPLOS PORTEÑOS:
- "Che, quiero que vos vengas conmigo" (Che, quiero que vos vengas conmigo)
- "Espero que vos entiendas esto" (Espero que vos entiendas esto)
- "No creo que vos sepas la respuesta" (No creo que vos sepas la respuesta)
🔄 Ejemplos de Aplicación
USO COTIDIANO:
- Trabajar: "Es importante que trabajes duro" (Es importante que trabajes duro)
- Estudiar: "Te sugiero que estudies más" (Te sugiero que estudies más)
- Descansar: "Necesito que descanses" (Necesito que descanses)
- Ayudar: "Quiero que me ayudes" (Quiero que me ayudes)
🎲 19.3. Subjuntivo de Verbos Regulares e Irregulares
Conjugaciones del subjuntivo de verbos irregulares y los más usados en Buenos Aires.
🔀 Verbos Irregulares Importantes
SER (Ser):
PERSONA | SUBJUNTIVO |
---|---|
Yo | sea |
Vos | seas |
Él/Ella | sea |
Nosotros | seamos |
Ellos | sean |
ESTAR (Estar):
PERSONA | SUBJUNTIVO |
---|---|
Yo | esté |
Vos | estés |
Él/Ella | esté |
Nosotros | estemos |
Ellos | estén |
TENER (Tener):
PERSONA | SUBJUNTIVO |
---|---|
Yo | tenga |
Vos | tengas |
Él/Ella | tenga |
Nosotros | tengamos |
Ellos | tengan |
IR (Ir):
PERSONA | SUBJUNTIVO |
---|---|
Yo | vaya |
Vos | vayas |
Él/Ella | vaya |
Nosotros | vayamos |
Ellos | vayan |
📊 Lista de Verbos Irregulares Comunes
CAMBIO EN UNA SÍLABA:
- Hacer → haga, hagas, haga...
- Venir → venga, vengas, venga...
- Poner → ponga, pongas, ponga...
- Salir → salga, salgas, salga...
- Decir → diga, digas, diga...
VERBOS CON CAMBIO DE RAÍZ:
- Poder → pueda, puedas, pueda...
- Querer → quiera, quieras, quiera...
- Conocer → conozca, conozcas, conozca...
- Dormir → duerma, duermas, duerma...
🎭 Irregulares Frecuentes en Buenos Aires
VIDA COTIDIANA:
- "Espero que tengas tiempo" (Espero que tengas tiempo)
- "No creo que venga hoy" (No creo que venga hoy)
- "Es posible que llueva" (Es posible que llueva)
- "Ojalá que puedas venir" (Ojalá que puedas venir)
EJEMPLOS PORTEÑOS:
- "Che, que tengas un buen finde" (Che, que tengas un buen fin de semana)
- "Espero que no llueva para el asado" (Espero que no llueva para el asado)
- "Es importante que sepas esto" (Es importante que sepas esto)
- "Quiero que vayas a lo de mi vieja" (Quiero que vayas a casa de mi madre)
⚠️ Puntos de Atención
ERRORES COMUNES:
- ❌ "Quiero que vienes" → ✅ "Quiero que vengas"
- ❌ "Espero que está bien" → ✅ "Espero que esté bien"
- ❌ "Es posible que llueve" → ✅ "Es posible que llueva"
- ❌ "No creo que tiene razón" → ✅ "No creo que tenga razón"
AYUDAS PARA LA MEMORIA:
- Los verbos irregulares generalmente derivan de la forma yo
- Memoriza la forma yo, el subjuntivo será fácil
- El cambio de raíz es el mismo en indicativo y subjuntivo
💝 19.4. Oraciones que Expresan Emociones
El área donde más se usa el subjuntivo: emociones y formas de expresión en Buenos Aires.
😊 Emociones Positivas
ALEGRÍA Y FELICIDAD:
- Me alegra que... (Me alegra que...)
- "Me alegra que vos estés bien" (Me alegra que vos estés bien)
- Me da alegría que... (Me da alegría que...)
- "Me da alegría que vengas a verme" (Me da alegría que vengas a verme)
- Qué bueno que... (Qué bueno que...)
- "Qué bueno que hayas llegado" (Qué bueno que hayas llegado)
ESPERANZA Y DESEO:
- Espero que... (Espero que...)
- "Espero que tengas un lindo día" (Espero que tengas un lindo día)
- Ojalá que... (Ojalá que...)
- "Ojalá que llueva pronto" (Ojalá que llueva pronto)
- Deseo que... (Deseo que...)
- "Deseo que seas feliz" (Deseo que seas feliz)
😟 Emociones Negativas
TRISTEZA Y PENA:
- Me da pena que... (Me da pena que...)
- "Me da pena que no puedas venir" (Me da pena que no puedas venir)
- Es una lástima que... (Es una lástima que...)
- "Es una lástima que se vaya" (Es una lástima que se vaya)
- Siento que... (Siento que...)
- "Siento que estés enfermo" (Siento que estés enfermo)
MIEDO Y PREOCUPACIÓN:
- Tengo miedo de que... (Tengo miedo de que...)
- "Tengo miedo de que llueva" (Tengo miedo de que llueva)
- Me preocupa que... (Me preocupa que...)
- "Me preocupa que no vengas" (Me preocupa que no vengas)
- Temo que... (Temo que...)
- "Temo que sea demasiado tarde" (Temo que sea demasiado tarde)
🎪 Expresiones Emocionales Porteñas
ESTILO BUENOS AIRES:
- "Che, me da una bronca que no vengas" (Che, me da una bronca que no vengas)
- "Qué copado que hayas conseguido trabajo" (Qué copado que hayas conseguido trabajo)
- "Me hincha que siempre llegues tarde" (Me hincha que siempre llegues tarde)
- "Está bárbaro que tengamos finde largo" (Está bárbaro que tengamos finde largo)
MEZCLA CON LUNFARDO:
- "Me da cosa que andes solo de noche" (Me da cosa que andes solo de noche)
- "Está piola que sepas tango" (Está piola que sepas tango)
- "Me copa que seas así" (Me copa que seas así)
🗣️ Ejemplos de Diálogos Cotidianos
DIÁLOGO 1:
- A: "¿Sabés que María se casa?"
- B: "¡Qué bueno que haya encontrado el amor!"
- A: "Sí, me alegra mucho que sea feliz"
DIÁLOGO 2:
- A: "No creo que pueda ir al asado del domingo"
- B: "Ay, qué pena que no vengas. Va a estar buenísimo"
- A: "Ojalá que tengan buen tiempo"
DIÁLOGO 3:
- A: "Me preocupa que Juan no haya llamado"
- B: "Tranqui, seguro que esté ocupado nomás"
- A: "Espero que tengas razón"
🧉 19.5. Uso del Subjuntivo con Vos
El uso del pronombre vos específico argentino en subjuntivo y ejemplos de habla porteña.
🎯 Reglas de Vos + Subjuntivo
REGLA BÁSICA:
- Vos toma la misma forma que tú en subjuntivo
- Vos hables = Tú hables (que vos hables)
- Vos comas = Tú comas (que vos comas)
- No hay diferencia de acento en subjuntivo
COMPARACIÓN:
VERBO | VOS (Indicativo) | VOS (Subjuntivo) |
---|---|---|
Hablar | Vos hablás | Vos hables |
Comer | Vos comés | Vos comas |
Vivir | Vos vivís | Vos vivas |
Tener | Vos tenés | Vos tengas |
💬 Patrones de Habla Porteña
PETICIONES COTIDIANAS:
- "Che, quiero que vos vengas conmigo" (Che, quiero que vos vengas conmigo)
- "Necesito que vos me ayudes" (Necesito que vos me ayudes)
- "Boludo, espero que vos entiendas" (Boludo, espero que vos entiendas)
EXPRESIONES EMOCIONALES:
- "Me alegra que vos estés bien" (Me alegra que vos estés bien)
- "Me preocupa que vos no sepas esto" (Me preocupa que vos no sepas esto)
- "Ojalá que vos tengas suerte" (Ojalá que vos tengas suerte)
CONSEJOS Y SUGERENCIAS:
- "Te recomiendo que vos vayas a ese lugar" (Te recomiendo que vos vayas a ese lugar)
- "Es mejor que vos hables con él" (Es mejor que vos hables con él)
- "Sería bueno que vos estudies más" (Sería bueno que vos estudies más)
🎭 Ejemplos Característicos Porteños
FRASES QUE SE ESCUCHAN EN LA CALLE:
- "Che pibe, espero que sepas lo que hacés" (Che pibe, espero que sepas lo que hacés)
- "Viejo, me da cosa que andes por ahí solo" (Viejo, me da cosa que andes por ahí solo)
- "Flaco, ojalá que tengas razón" (Flaco, ojalá que tengas razón)
CONVERSACIONES FAMILIARES:
- "Hijo, quiero que vos seas feliz" (Hijo, quiero que vos seas feliz)
- "Mi amor, espero que vos entiendas" (Mi amor, espero que vos entiendas)
- "Che mami, necesito que vos me ayudes" (Che mami, necesito que vos me ayudes)
📱 Subjuntivo del Buenos Aires Moderno
MENSAJES DE WHATSAPP:
- "Che, ojalá que tengas un re lindo día ❤️"
- "Espero que estés bien, hace tiempo que no hablamos"
- "Qué bueno que hayas conseguido ese laburo! 🎉"
REDES SOCIALES:
- "Me alegra que seas tan copado" #amigos
- "Ojalá que tengas un finde genial" #vibes
- "Espero que estés disfrutando las vacaciones" 🏖️
🎪 Slang Porteño en Subjuntivo
MEZCLA CON LUNFARDO:
- "Me copa que vos sepas tanto de tango"
- "Está buenísimo que vos tengas esa onda"
- "Me da cosa que vos andes tan bajón"
- "Qué groso que vos hayas venido"
COTIDIANO Y FAMILIAR:
- "Che boludo, quiero que seas sincero conmigo"
- "Viejo, necesito que me digas la verdad"
- "Flaco, espero que entiendas mi situación"
- "Loco, ojalá que podamos vernos pronto"
🏆 Ejercicio Práctico de Subjuntivo
COMPLETA:
- "Che, quiero que vos..." (venir)
- "Espero que vos..." (estar bien)
- "Me alegra que vos..." (entender)
- "Ojalá que vos..." (tener) tiempo
RESPUESTAS:
- vengas (vengas)
- estés bien (estés bien)
- entiendas (entiendas)
- tengas (tengas)
🎯 DIÁLOGOS PRÁCTICOS
Diálogo 1: Conversación entre Amigos
Mateo: "Che Lucas, ¿cómo te va?" Lucas: "Todo bien, espero que vos también estés bien" Mateo: "Sí, pero me preocupa que no hayas llamado" Lucas: "Ojalá que entiendas, he estado muy ocupado" Mateo: "No hay problema, solo quería que sepas que estoy acá"
Diálogo 2: Conversación Familiar
Madre: "Hijo, quiero que vengas a almorzar el domingo" Hijo: "Ojalá que pueda, mamá. Tengo mucho trabajo" Madre: "Es importante que estés con la familia" Hijo: "Tenés razón. Espero que haya empanadas" Madre: "Por supuesto. Me alegra que tengas ganas de venir"
Diálogo 3: Conversación de Pareja
Sofia: "Me da pena que trabajes tanto, amor" Diego: "Lo sé, pero necesito que entiendas mi situación" Sofia: "Te entiendo, solo quiero que seas feliz" Diego: "Ojalá que pronto todo cambie para mejor" Sofia: "Espero que sí. Mientras tanto, quiero que sepas que te amo"