Capítulo 12: Tiempo Pasado - Pretérito Imperfecto
Español Argentino Nivel A2
🎯 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
Después de completar este capítulo:
- ✅ Vas a aprender la conjugación del Imperfecto
- ✅ Vas a poder narrar situaciones continuas del pasado
- ✅ Vas a expresar hábitos del pasado
- ✅ Vas a entender la diferencia entre Perfecto e Imperfecto
- ✅ Vas a poder contar recuerdos de la infancia
- ✅ Vas a comprender historias de vida del Buenos Aires pasado
🌊 12.1. Conjugación del Imperfecto
El Pretérito Imperfecto expresa el tiempo pasado continuo. Este tiempo se usa para narrar situaciones que continuaban en el pasado, hábitos y descripciones.
📚 Verbos -AR (ejemplo hablar)
Persona | Conjugación | Pronunciación | Significado |
---|---|---|---|
yo | hablaba | a-BLA-ba | hablaba |
vos | hablabas | a-BLA-bas | hablabas |
él/ella/usted | hablaba | a-BLA-ba | hablaba |
nosotros/as | hablábamos | a-BLA-ba-mos | hablábamos |
ustedes | hablaban | a-BLA-ban | hablaban |
ellos/as | hablaban | a-BLA-ban | hablaban |
🇦🇷 Nota Importante: La conjugación con vos es "hablabas" y mantiene una estructura regular.
📝 Verbos -ER e -IR
Ejemplo COMER (verbo -ER):
Persona | Conjugación | Sentido |
---|---|---|
yo | comía | comía |
vos | comías | comías |
él/ella/usted | comía | comía |
nosotros/as | comíamos | comíamos |
ustedes | comían | comían |
ellos/as | comían | comían |
Ejemplo VIVIR (verbo -IR):
Persona | Conjugación | Sentido |
---|---|---|
yo | vivía | vivía |
vos | vivías | vivías |
él/ella/usted | vivía | vivía |
nosotros/as | vivíamos | vivíamos |
ustedes | vivían | vivían |
ellos/as | vivían | vivían |
⭐ Patrones de Conjugación del Imperfecto
Verbos -AR: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -aban, -aban Verbos -ER/-IR: -ía, -ías, -ía, -íamos, -ían, -ían
Ejemplos de Buenos Aires:
- "Cuando era chico, jugaba fútbol en la plaza" (acción habitual de la infancia)
- "Mi abuela siempre tomaba mate a las 4" (costumbre regular)
- "Antes vivíamos en Palermo" (situación continua del pasado)
🌟 Verbos Irregulares (¡Solo 3!)
El Imperfecto tiene muy pocos verbos irregulares:
SER (ser/estar en identidad):
Persona | Conjugación | Uso |
---|---|---|
yo | era | era |
vos | eras | eras |
él/ella/usted | era | era |
nosotros/as | éramos | éramos |
ustedes | eran | eran |
ellos/as | eran | eran |
IR (movimiento):
Persona | Conjugación | Uso |
---|---|---|
yo | iba | iba |
vos | ibas | ibas |
él/ella/usted | iba | iba |
nosotros/as | íbamos | íbamos |
ustedes | iban | iban |
ellos/as | iban | iban |
VER (percepción visual):
Persona | Conjugación | Uso |
---|---|---|
yo | veía | veía |
vos | veías | veías |
él/ella/usted | veía | veía |
nosotros/as | veíamos | veíamos |
ustedes | veían | veían |
ellos/as | veían | veían |
🔄 12.2. Situaciones Continuas del Pasado
El Imperfecto narra situaciones que se desarrollaban en el pasado sin un punto específico de inicio o final.
🎨 Descripciones del Pasado
Características Físicas:
- Era muy alto y delgado (descripción permanente)
- Tenía pelo rubio y ojos azules (características físicas)
- Mi casa era pequeña pero cómoda (descripción de lugar)
- El barrio era muy tranquilo (ambiente del lugar)
Estados Emocionales:
- Estaba muy contento en esa época (estado emocional prolongado)
- Me sentía un poco solo (sentimiento continuo)
- Estábamos nerviosos por el examen (estado grupal)
🌅 Ambientación de Escenas Pasadas
Condiciones Climáticas:
- Hacía mucho calor ese verano (clima de la época)
- Llovía todos los días (patrón meteorológico)
- El cielo estaba nublado (condición atmosférica)
Descripción de Ambientes:
- La plaza estaba llena de gente (escena urbana)
- Los chicos jugaban fútbol (actividad en desarrollo)
- Las mujeres charlaban en el banco (conversación continua)
- Sonaba tango desde un café (ambiente sonoro)
🇦🇷 Escenas del Buenos Aires Pasado
Domingo en San Telmo: "Era domingo por la tarde. Hacía un sol hermoso. La feria de San Telmo estaba llena de turistas. Los artistas cantaban tango en las esquinas. La gente caminaba despacio, miraba los antigüedades. Yo tomaba un café en un bar que daba a la plaza."
Atardecer en Puerto Madero: "Eran las 7 de la tarde. El sol se escondía detrás de los edificios. Las parejas paseaban por la costanera. Los restaurantes se preparaban para la cena. El agua del río brillaba con las luces de la ciudad."
🔁 12.3. Hábitos del Pasado
Una de las funciones más importantes del Imperfecto es narrar acciones que se realizaban de manera regular en el pasado.
⏰ Expresiones Temporales
Expresiones de Frecuencia:
Expresión | Significado | Ejemplo |
---|---|---|
siempre | en todo momento | Siempre desayunaba mate cocido |
todos los días | cada día | Todos los días iba al trabajo en bondi |
cada mañana | todas las mañanas | Cada mañana leía el diario |
generalmente | por lo común | Generalmente almorzaba en casa |
de vez en cuando | ocasionalmente | De vez en cuando iba al cine |
a menudo | frecuentemente | A menudo visitaba a mi abuela |
Rutinas Cotidianas:
- "Me levantaba a las 7, desayunaba y me iba al trabajo" (secuencia habitual matutina)
- "Los sábados íbamos a la cancha de Boca" (tradición semanal familiar)
- "Mi mamá siempre cocinaba milanesas los domingos" (costumbre culinaria familiar)
👶 Hábitos de la Infancia
Época Escolar:
- Cuando era chico, iba a una escuela cerca de casa
- Jugaba con mis amigos en el recreo
- Volvía caminando después de las clases
- Hacía la tarea en la cocina con mi mamá
Tradiciones Familiares:
- Los domingos visitábamos a los abuelos
- Siempre comíamos asado en familia
- Mi papá nos llevaba al parque
- Por las noches escuchábamos radio
🇦🇷 Costumbres de la Cultura Argentina
Cultura del Mate:
- "En mi familia siempre tomábamos mate después del almuerzo"
- "Mi abuelo preparaba el mate perfecto"
- "Nos sentábamos en ronda a charlar"
Tradición Futbolística:
- "Todos los domingos íbamos a la cancha"
- "Escuchábamos los partidos por radio"
- "Mi papá me enseñaba los nombres de los jugadores"
Tango y Música:
- "Mi abuela bailaba tango en las milongas"
- "En casa siempre sonaba folklore"
- "Los vecinos cantaban en las reuniones"
⚖️ 12.4. Diferencia entre Perfecto e Imperfecto
La distinción entre estos dos tiempos pasados es fundamental. Elegir el tiempo correcto puede cambiar completamente el sentido de la oración.
📊 Diferencias Fundamentales
Pretérito Perfecto | Pretérito Imperfecto |
---|---|
Acciones completadas | Situaciones continuas |
Tiempo específico | Tiempo indefinido |
Enfoque en la acción | Enfoque en la situación |
"¿Qué pasó?" | "¿Cómo era?" |
⏰ Perspectiva Temporal
Pretérito Perfecto (Puntual):
- Ayer comí pizza (acción única, completada)
- El lunes pasado llovió (evento específico)
- A las 3 llegué a casa (momento preciso)
Pretérito Imperfecto (Durativo):
- Antes comía pizza todos los viernes (hábito repetido)
- En invierno siempre llovía (patrón continuo)
- Cuando era chico llegaba tarde (costumbre habitual)
🎭 Ambos Tiempos en la Misma Oración
Frecuentemente se combinan ambos tiempos:
Estructura: Imperfecto (escena) + Perfecto (acción)
- Estaba leyendo cuando sonó el teléfono (acción en desarrollo + interrupción)
- Caminaba por la calle y vi a mi amigo (actividad continua + evento específico)
- Era de noche cuando llegamos (descripción del momento + acción completada)
💡 Reglas Prácticas
Usa Perfecto cuando:
- Sabes cuántas veces ocurrió: "Tres veces fui al cine"
- Hay tiempo específico: "A las 8 desayuné"
- Se indica inicio/final: "Estudié de 2 a 5"
Usa Imperfecto cuando:
- Es un hábito: "Todos los días estudiaba"
- Es una descripción: "Era muy alto"
- Es una situación continua: "Vivía en Buenos Aires"
🇦🇷 Ejemplos Porteños
Perfecto:
- "Ayer fui a la Bombonera y vi el partido" (evento específico del día anterior)
Imperfecto:
- "Cuando era chico siempre iba a la Bombonera" (hábito de la infancia)
Combinados:
- "Estaba tomando mate cuando llegó mi amigo" (actividad en desarrollo + llegada específica)
👶 12.5. Contar Recuerdos de la Infancia
El Imperfecto es perfecto para narrar recuerdos infantiles porque expresa las situaciones continuas y hábitos de esa época.
🏠 Recuerdos del Hogar y la Familia
Descripción de la Casa:
- "La casa donde vivía era grande y tenía un patio enorme"
- "Mi cuarto estaba al fondo y daba al jardín"
- "La cocina siempre olía a comida casera"
- "En el living había un televisor viejo en blanco y negro"
Miembros de la Familia:
- "Mi papá trabajaba en una fábrica"
- "Mi mamá se quedaba en casa y cuidaba a los chicos"
- "Mis abuelos vivían cerca y nos visitaban seguido"
- "Tenía dos hermanos mayores que me molestaban"
🎮 Juegos y Diversiones
Juegos Callejeros:
- "Jugábamos a la pelota en la calle"
- "Las nenas saltaban la soga"
- "Hacíamos competencias de carreras"
- "En verano nos mojábamos con la manguera"
Actividades Caseras:
- "Los días de lluvia jugábamos a las cartas"
- "Escuchábamos cuentos por la radio"
- "Dibujábamos y pintábamos en la mesa de la cocina"
🏫 Recuerdos Escolares
Vida Escolar:
- "Mi escuela quedaba a cinco cuadras de casa"
- "Íbamos caminando con los vecinos"
- "La maestra era muy estricta pero buena"
- "En el recreo jugábamos fútbol en el patio"
Materias y Compañeros:
- "Mi materia favorita era educación física"
- "Tenía un amigo que se llamaba Pablo"
- "Siempre me sentaba adelante"
- "Los viernes había acto y cantábamos el himno"
🇦🇷 Historias Infantiles Porteñas
Recuerdos del Barrio: "El barrio donde crecí era muy tranquilo. Todos se conocían. Los almacenes eran de familia y el almacenero sabía los nombres de todos los chicos. En la esquina había un kiosco donde comprábamos golosinas. Los domingos la plaza se llenaba de familias que iban a tomar mate."
Escuela Porteña: "Mi escuela era muy tradicional. Usábamos guardapolvos blancos y cantábamos la Marcha de San Lorenzo. Los lunes había saludo a la bandera. La directora conocía a todos los padres. Después de clases jugábamos en la vereda hasta que oscurecía."
Tradiciones Familiares: "En mi familia los domingos eran sagrados. Mi abuela hacía ravioles caseros. Los hombres escuchaban fútbol por radio. Nosotros, los chicos, jugábamos en el patio. A la tarde tomábamos mate y comíamos facturas. Era una época simple pero feliz."
💭 Estructuras Útiles para Recordar
Frases de Inicio:
- "Cuando era chico/a..."
- "En mi infancia..."
- "Recuerdo que..."
- "En esa época..."
- "Antes..."
Expresiones Conectivas:
- "Siempre..." (constantemente)
- "Nunca..." (en ningún momento)
- "A veces..." (ocasionalmente)
- "Generalmente..." (por lo común)
- "Los fines de semana..." (sábados y domingos)
Expresiones Emocionales:
- "Me encantaba..." (adoraba)
- "Me gustaba mucho..." (disfrutaba enormemente)
- "No me gustaba nada..." (detestaba)
- "Tenía miedo de..." (me aterraba)
- "Me divertía..." (gozaba)