Capítulo 10: Verbos Básicos - Actividades Diarias
Español Argentino Nivel A0-A1
🎯 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
Al completar este capítulo podrás:
- ✅ Usar el verbo TENER para posesión, edad y emociones
- ✅ Usar el verbo HACER para actividades diarias y clima
- ✅ Usar el verbo IR para indicar lugar y tiempo futuro
- ✅ Usar el verbo VENIR para movimientos de llegada
- ✅ Aprender la estructura básica del Imperativo (dar órdenes)
- ✅ Conjugar correctamente estos verbos con vos
- ✅ Hablar sobre rutinas diarias de Buenos Aires
🏠 10.1. TENER (Tener/Poseer)
El verbo TENER tiene un lugar muy importante en español porque además de expresar posesión, se usa para decir la edad, expresar emociones y describir estados físicos.
💪 Conjugación del Verbo TENER (con Vos)
Persona | Conjugación | Pronunciación | Ejemplo |
---|---|---|---|
yo | tengo | TEN-go | Yo tengo casa |
vos | tenés | te-NES | Vos tenés tiempo |
él/ella/usted | tiene | TYE-ne | Él tiene trabajo |
nosotros/as | tenemos | te-NE-mos | Nosotros tenemos mate |
ustedes | tienen | TYE-nen | Ustedes tienen suerte |
ellos/as | tienen | TYE-nen | Ellos tienen familia |
🇦🇷 Nota Importante en Español Argentino: "Vos tenés" con acento en la última sílaba.
🏡 Expresiones de Posesión
Posesión Básica:
- Tengo un auto rojo (Tengo un auto rojo)
- ¿Tenés hermanos? (¿Tienes hermanos?)
- Ella tiene una casa grande (Ella tiene una casa grande)
- Tenemos tiempo libre (Tenemos tiempo libre)
- ¿Ustedes tienen mascotas? (¿Ustedes tienen mascotas?)
Ejemplos de Buenos Aires:
- "Tengo un depto en Palermo" (Tengo un departamento en Palermo)
- "¿Tenés SUBE?" (¿Tienes tarjeta SUBE?)
- "Tenemos asado los domingos" (Tenemos asado los domingos)
🎂 TENER para Expresar Edad
En español la edad se dice con "tener" (no con "ser" como en otros idiomas):
Español | Turco | Uso con Vos |
---|---|---|
Tengo 25 años | 25 yaşındayım | - |
¿Cuántos años tenés? | Kaç yaşındasın? | ✅ Vos |
Tiene 30 años | 30 yaşında | - |
Tiene 6 meses | 6 aylık | - |
Preguntas de Edad (con Vos):
- ¿Cuántos años tenés? (¿Cuántos años tienes?)
- ¿Qué edad tenés? (¿Qué edad tienes?)
- Vos tenés mi edad (Tú tienes mi edad)
😋 TENER para Emociones y Estados Físicos
TENER expresa muchas emociones y estados físicos:
Estados Físicos:
Español | Turco | Ejemplo con Vos |
---|---|---|
tengo hambre | açım | ¿Tenés hambre? |
tengo sed | susuzluk çekiyorum | ¿Tenés sed? |
tengo frío | üşüyorum | Tenés frío, ¿no? |
tengo calor | sıcaklık çekiyorum | ¿Tenés calor? |
tengo sueño | uykum var | ¿Tenés sueño? |
Estados Emocionales:
Español | Turco | Ejemplo |
---|---|---|
tengo miedo | korkuyorum | Tengo miedo de volar |
tengo ganas | istiyorum | ¿Tenés ganas de salir? |
tengo suerte | şanslıyım | Tenés mucha suerte |
tengo prisa | acelem var | Tengo prisa, che |
🇦🇷 Expresiones Especiales de Buenos Aires con TENER
Lunfardo Porteño:
- Tengo fiaca = Tengo pereza (muy común)
- ¿Tenés un mango? = ¿Tienes dinero?
- Tengo quilombo = Tengo problemas
- Tengo onda = Estoy de buen humor
Diálogos Cotidianos:
- A: ¿Tenés fiaca hoy?
- B: Sí, no tengo ganas de hacer nada.
- A: ¿Tenés ganas de tomar mate?
- B: Dale, siempre tengo ganas de mate.
🔨 10.2. HACER (Hacer/Realizar)
HACER es uno de los verbos más usados en español. Como es irregular, es importante aprender bien su conjugación.
⚡ Conjugación del Verbo HACER (con Vos)
Persona | Conjugación | Pronunciación | Ejemplo |
---|---|---|---|
yo | hago | A-go | Yo hago deporte |
vos | hacés | a-SES | Vos hacés mate |
él/ella/usted | hace | A-se | Él hace asado |
nosotros/as | hacemos | a-SE-mos | Hacemos limpieza |
ustedes | hacen | A-sen | Ustedes hacen ruido |
ellos/as | hacen | A-sen | Ellas hacen tarea |
🇦🇷 Nota Importante: "Vos hacés" con acento en la última sílaba.
🏃♂️ HACER para Actividades Diarias
Deporte y Ejercicio:
- Hago ejercicio todos los días (Hago ejercicio todos los días)
- ¿Hacés deporte? (¿Haces deporte?)
- Hacemos yoga los sábados (Hacemos yoga los sábados)
- Hace natación (Hace natación)
Tareas del Hogar:
Español | Turco | Uso con Vos |
---|---|---|
hacer la cama | yatak yapmak | ¿Hacés la cama? |
hacer las compras | alışveriş yapmak | ¿Hacés las compras? |
hacer la limpieza | temizlik yapmak | ¿Hacés limpieza? |
hacer la comida | yemek yapmak | ¿Hacés la comida? |
❓ Preguntas con HACER
Estructuras de Pregunta Más Comunes:
- ¿Qué hacés? = ¿Qué haces? (la más común)
- ¿Qué hace tu hermano? = ¿Qué hace tu hermano?
- ¿Hacemos algo hoy? = ¿Hacemos algo hoy?
- ¿Qué hiciste ayer? = ¿Qué hiciste ayer?
Preguntas Cotidianas de Buenos Aires:
- ¿Qué hacés los findes? (¿Qué haces los fines de semana?)
- ¿Hacés algo esta noche? (¿Haces algo esta noche?)
- ¿Hacemos un asado? (¿Hacemos un asado?)
☀️ HACER para el Clima
En español el clima se expresa con HACER:
Español | Turco | Forma de Pregunta |
---|---|---|
hace calor | hava sıcak | ¿Hace calor? |
hace frío | hava soğuk | ¿Hace frío? |
hace sol | güneşli | ¿Hace sol? |
hace viento | rüzgarlı | ¿Hace viento? |
hace buen tiempo | hava güzel | ¿Hace buen tiempo? |
Conversaciones sobre el Clima en Buenos Aires:
- "Hace un calor bárbaro hoy" (Hace mucho calor hoy)
- "¿Hace frío para vos?" (¿Hace frío para ti?)
- "Siempre hace viento en la costanera" (Siempre hace viento en la costanera)
🇦🇷 Uso de HACER en Buenos Aires
Expresiones Porteñas Especiales:
- Hacemos un asado = Hacemos un asado
- ¿Hacés mate? = ¿Preparas mate?
- Hago cola = Hago fila
- Hacemos la previa = Tomamos antes de salir
Actividades Culturales:
- Hacemos tango los viernes (Hacemos tango los viernes)
- ¿Hacés teatro? (¿Haces teatro?)
- Hacemos un picnic en Puerto Madero (Hacemos un picnic en Puerto Madero)
🚶♂️ 10.3. IR (Ir)
El verbo IR es muy irregular en español y se usa tanto solo como para formar el futuro inmediato.
🎯 Conjugación del Verbo IR (con Vos)
Persona | Conjugación | Pronunciación | Ejemplo |
---|---|---|---|
yo | voy | boy | Yo voy al trabajo |
vos | vas | bas | Vos vas a casa |
él/ella/usted | va | ba | Él va al cine |
nosotros/as | vamos | BA-mos | Vamos al centro |
ustedes | van | ban | Ustedes van de viaje |
ellos/as | van | ban | Ellos van en subte |
🇦🇷 Nota Importante: El verbo IR con vos no cambia, se mantiene "vas".
📍 IR para Indicar Lugar
Expresiones Básicas de Lugar:
- Voy al trabajo (Voy al trabajo)
- ¿Vas a casa? (¿Vas a casa?)
- Va a la escuela (Va a la escuela)
- Vamos al cine (Vamos al cine)
- Van de viaje (Van de viaje)
Uso de Preposiciones:
Preposición | Uso | Ejemplo |
---|---|---|
a | general (femenino/masculino) | Voy a la universidad |
al | a + el (masculino) | Vas al gimnasio |
a | nombres de ciudades | Vamos a Buenos Aires |
🔮 IR para Futuro Inmediato
En español el futuro cercano se forma: IR + A + VERBO
Planes Futuros:
- Voy a estudiar esta noche (Voy a estudiar esta noche)
- ¿Vas a venir mañana? (¿Vas a venir mañana?)
- Va a llover (Va a llover)
- Vamos a hacer un asado (Vamos a hacer un asado)
Planes Futuros en Buenos Aires:
- Voy a ir a Palermo (Voy a ir a Palermo)
- ¿Vas a tomar mate? (¿Vas a tomar mate?)
- Vamos a ver a Boca (Vamos a ver a Boca)
🚌 Uso de IR en Buenos Aires
Expresiones Porteñas Especiales:
- Voy al centro = Voy al centro
- ¿Vas a la cancha? = ¿Vas al estadio?
- Vamos a Palermo = Vamos a Palermo
- Van a la costanera = Van a la costanera
Con Barrios de Buenos Aires:
- Voy a San Telmo (Voy a San Telmo)
- ¿Vas a Recoleta? (¿Vas a Recoleta?)
- Vamos a Villa Crick (Vamos a Villa Crick)
- Van a la Boca (Van a la Boca)
🚇 Medios de Transporte con IR
Transporte | Expresión | Ejemplo |
---|---|---|
Metro | en subte | Voy en subte |
Taxi | en taxi | ¿Vas en taxi? |
Auto | en auto | Va en auto |
Caminando | a pie | Vamos a pie |
Bicicleta | en bicicleta | Van en bicicleta |
Autobús | en colectivo | Voy en colectivo |
Diálogos de Transporte en Buenos Aires:
- A: ¿Cómo vas al trabajo?
- B: Voy en subte, es más rápido.
- A: ¿Vas a pie hasta ahí?
- B: No, voy en colectivo.
🏃♀️ 10.4. VENIR (Venir)
VENIR también es irregular y expresa movimiento de llegada. Es lo opuesto a IR.
↩️ Conjugación del Verbo VENIR (con Vos)
Persona | Conjugación | Pronunciación | Ejemplo |
---|---|---|---|
yo | vengo | BEN-go | Yo vengo de trabajar |
vos | venís | be-NIS | Vos venís conmigo |
él/ella/usted | viene | BYE-ne | Él viene mañana |
nosotros/as | venimos | be-NI-mos | Venimos en auto |
ustedes | vienen | BYE-nen | Ustedes vienen tarde |
ellos/as | vienen | BYE-nen | Ellos vienen caminando |
🇦🇷 En Español Argentino: "Vos venís" con acento en la última sílaba.
🏠 Usos Básicos de VENIR
Expresiones de Llegada:
- Vengo de la universidad (Vengo de la universidad)
- ¿Venís a mi casa? (¿Vienes a mi casa?)
- Viene del trabajo (Viene del trabajo)
- Venimos a verte (Venimos a verte)
- Vienen de España (Vienen de España)
Indicar Origen:
- Vengo de Córdoba (Vengo de Córdoba)
- ¿De dónde venís? (¿De dónde vienes?)
- Mi familia viene de Italia (Mi familia viene de Italia)
🎉 VENIR para Invitaciones
Expresiones de Invitación:
- ¿Venís a la fiesta? (¿Vienes a la fiesta?)
- Vení a casa (Ven a casa)
- ¿Venís al asado del domingo? (¿Vienes al asado del domingo?)
- Vengan cuando quieran (Vengan cuando quieran)
Cultura de Invitación en Buenos Aires:
- "¿Venís a tomar mate?" (¿Vienes a tomar mate?)
- "Vení a ver el partido" (Ven a ver el partido)
- "¿Venís a la milonga?" (¿Vienes a la milonga?)
🇦🇷 Uso de VENIR en Buenos Aires
Expresiones Porteñas:
- Vengo del centro = Vengo del centro
- ¿Venís en subte? = ¿Vienes en metro?
- Venimos de Palermo = Venimos de Palermo
- Vienen de la cancha = Vienen del estadio
Ejemplos de Conversación Cotidiana:
- A: ¿De dónde venís?
- B: Vengo de la facultad, che.
- A: ¿Venís seguido por acá?
- B: Sí, vengo todas las semanas.
⏰ VENIR con Expresiones de Tiempo
Indicadores Temporales:
- Vengo temprano (Vengo temprano)
- ¿Venís tarde? (¿Vienes tarde?)
- Viene siempre (Viene siempre)
- Venimos seguido (Venimos seguido)
- Vienen de vez en cuando (Vienen de vez en cuando)
Cultura del Tiempo en Buenos Aires:
- "Vengo en horario argentino" (Vengo en horario argentino - tarde)
- "¿Venís puntual?" (¿Vienes puntual?)
- "Siempre vengo tarde" (Siempre vengo tarde)
10.5. Rutinas Diarias
Usando los cuatro verbos básicos que aprendimos, podemos contar nuestras rutinas diarias y preguntar sobre las de otros.
Rutinas Matutinas
Una mañana típica:
- Me levanto y voy al baño (Me levanto y voy al baño)
- Tengo que hacer la cama (Tengo que hacer la cama)
- Vengo a la cocina y hago el desayuno (Vengo a la cocina y hago el desayuno)
- Tengo prisa, voy al trabajo (Tengo prisa, voy al trabajo)
Horas del Mediodía
Actividades del mediodía:
- Voy a almorzar con mis compañeros (Voy a almorzar con mis compañeros)
- Tengo una hora libre (Tengo una hora libre)
- ¿Venís a tomar un café? (¿Venís a tomar un café?)
- Hago llamadas telefónicas (Hago llamadas telefónicas)
Rutinas Nocturnas
Actividades nocturnas:
- Vengo tarde del trabajo (Vengo tarde del trabajo)
- Tengo que hacer las compras (Tengo que hacer las compras)
- Voy al gimnasio (Voy al gimnasio)
- Hago la cena (Hago la cena)
Actividades de Fin de Semana
Planes de fin de semana:
- Los sábados voy al mercado (Los sábados voy al mercado)
- Tengo tiempo libre los domingos (Tengo tiempo libre los domingos)
- ¿Venís al parque? (¿Venís al parque?)
- Hacemos un asado en familia (Hacemos un asado en familia)
Preguntas sobre Rutinas Diarias
Preguntas frecuentes:
- ¿A qué hora te levantás? (¿A qué hora te levantás?)
- ¿Qué hacés los fines de semana? (¿Qué hacés los fines de semana?)
- ¿Tenés tiempo libre hoy? (¿Tenés tiempo libre hoy?)
- ¿Cómo venís al trabajo? (¿Cómo venís al trabajo?)
Cultura Argentina y Rutinas Diarias
Rutinas típicas de los porteños:
Horarios del mate:
- Tengo mate por la mañana (Tengo mate por la mañana)
- ¿Venís a compartir un mate? (¿Venís a compartir un mate?)
- Hacemos la ronda de mate (Hacemos la ronda de mate)
Horarios de comida:
- Voy a merendar a las 5 (Voy a merendar a las 5)
- Tenemos cena tarde (Tenemos cena tarde)
- ¿Hacés algo para comer? (¿Hacés algo para comer?)
Actividades sociales:
- Los domingos vamos al parque (Los domingos vamos al parque)
- Tengo asado el sábado (Tengo asado el sábado)
- ¿Venís al cumpleaños? (¿Venís al cumpleaños?)
Expresiones de Tiempo
Expresiones temporales usadas en rutinas:
- Todos los días (Todos los días)
- Por la mañana (Por la mañana)
- A la tarde (A la tarde)
- Por la noche (Por la noche)
- Los fines de semana (Los fines de semana)
- Entre semana (Entre semana)
Diálogos Prácticos
Conversación sobre rutinas:
Diálogo 1:
- A: ¿Qué hacés por las mañanas?
- B: Vengo temprano a la oficina y tengo reuniones.
- A: ¿Y a la tarde?
- B: Voy al gimnasio o hago compras.
Diálogo 2:
- A: ¿Tenés tiempo libre hoy?
- B: Sí, ¿por qué?
- A: ¿Venís a tomar mate a casa?
- B: ¡Dale! Voy después del trabajo.
📢 10.6. Imperativo: Dar Órdenes Básicas
En esta sección aprenderás las formas básicas para dar órdenes. El imperativo es una estructura muy usada en la vida diaria.
📖 ¿Qué es el Imperativo?
El imperativo (modo imperativo) se usa para decirle a alguien que haga algo. Como "¡ven!", "¡ve!", "¡haz!" en español.
En Argentina, el imperativo con "vos" es especialmente común.
🔨 Formación del Imperativo con VOS
Verbos Regulares
Verbos -AR: Se quita la -r final, se agrega -á
- hablar → hablá (¡habla!)
- caminar → caminá (¡camina!)
- trabajar → trabajá (¡trabaja!)
Verbos -ER: Se quita la -r final, se agrega -é
- comer → comé (¡come!)
- correr → corré (¡corre!)
- volver → volvé (¡vuelve!)
Verbos -IR: Se quita la -r final, se agrega -í
- vivir → viví (¡vive!)
- venir → vení (¡ven!)
- salir → salí (¡sal!)
🇦🇷 Imperativos Comunes en Argentina
Órdenes de la Vida Diaria
- ¡Vení acá! - ¡Ven acá!
- ¡Andá despacio! - ¡Ve despacio!
- ¡Esperá un poco! - ¡Espera un poco!
- ¡Mirá esto! - ¡Mira esto!
- ¡Escuchá bien! - ¡Escucha bien!
En Casa
- ¡Comé tranquilo! - ¡Come tranquilo!
- ¡Dormí bien! - ¡Duerme bien!
- ¡Lavá los platos! - ¡Lava los platos!
- ¡Limpiá tu cuarto! - ¡Limpia tu cuarto!
💬 Dar Órdenes Educadamente
Con "por favor"
- Vení por favor - Ven por favor
- Esperá por favor - Espera por favor
- Ayudáme por favor - Ayúdame por favor
Como Preguntas
- ¿Podés venir? - ¿Puedes venir?
- ¿Me ayudás? - ¿Me ayudas?
- ¿Esperás un momento? - ¿Esperas un momento?
🗣️ Diálogos con Imperativo
Diálogo 1: Entre Amigos
- A: "¡Vení a casa!"
- B: "¿Ahora?"
- A: "Sí, traé mate también"
Diálogo 2: En Familia
- Madre: "¡Lavá las manos!"
- Hijo: "Ya vengo, mamá"
- Madre: "¡Apuráte que ya está la comida!"
⚠️ Cosas a Tener en Cuenta
- El imperativo de vos es diferente del imperativo de tú
- Siempre lleva tilde (hablá, comé, viví)
- Puede ser muy directo, agrega "por favor" para ser educado
🏠 Expresiones Porteñas
- ¡Dale! - ¡Vamos!/¡Está bien! (aprobación general)
- ¡Pará! - ¡Para!
- ¡Cuidáte! - ¡Cuídate!
- ¡Portáte bien! - ¡Pórtate bien!
- ¡Sacá una foto! - ¡Saca una foto!